¿Cuáles son las enfermedades mas frecuentes?

TUMORES CEREBRALES

Un tumor cerebral es un grupo de células que presentan un crecimiento anormal, fuera de control, que provocan un acúmulo que ocupa un espacio que no le corresponde dentro del sistema nervioso.

Aunque existen muchos tipos de tumores cerebrales, se engloban en dos grandes grupos:

– Tumores benignos (no cancerosos)
– Tumores malignos

Un tumor cerebral primario es el que nace de las células propias del cerebro. Tanto los benignos como los malignos pueden ser tumores primarios. Un tumor metastático es un tumor cerebral maligno que se causa por la diseminación de células cancerosas que vienen de otra parte del cuerpo.

Tumores Benignos. Los tumores no cancerosos deben ser evaluados muy de cerca para determinar su relación con estructuras vitales, como vasos sanguíneos, nervios o el tallo cerebral. Los tumores cercanos a estructuras importantes pueden ser extirpados con cirugía de forma parcial o total y/o tratados con radioterapia, terapia con Gamma Knife o quimioterapia.

Los tumores que no están localizados cerca de estructuras vitales y son accesibles a la cirugía generalmente se tratan con la extirpación quirúrgica. Los tumores benignos que son generalmente de crecimiento lento o de difícil acceso quirúrgico o que no causan síntomas significativos, pueden ser monitoreados con resonancia magnética cerebral o tomografía computada de forma regular.

Esta forma de tratamiento se llama “observación”.

Tumores Malignos. Es importante determinar si un tumor maligno es de origen primario o metastásico. El tipo de tumor, su tamaño y localización es una información importante en la planeación del tratamiento óptimo. Si el tumor se localiza cerca de estructuras vitales o es de difícil acceso quirúrgico, la quimioterapia o la radioterapia pueden ser consideradas en lugar de la cirugía.

Los tumores malignos pueden ser extirpados de forma parcial o total con cirugía. Muchas veces la quimioterapia o la radioterapia se usan además de la cirugía para asegurarse que las células tumorales remanentes no vuelvan a crecer o lo hagan a una velocidad mucho más lenta.

Tumores Metastásicos. La fuente original (sitio primario) de los tumores cerebrales metastásicos mas frecuentes son los pulmones, mama, riñón, colon o un melanoma. Estos tumores cerebrales metastásicos pueden causar síntomas en algunos pacientes antes de que se diagnostique el sitio primario.

Si el tumor es metastásico y el sitio original se desconoce, es necesario distintas pruebas para determinar la localización del cáncer primario y la presencia de otras posibles metástasis. El sitio original del tumor metastásico es posible determinarlo en aproximadamente 90% de los pacientes.

Síntomas generales de los tumores cerebrales:

El tipo y severidad de los síntomas depende del tamaño del tumor, su tipo y localización. Otros factores que influyen en los síntomas incluyen: edad del paciente, salud general, estado emocional, medicaciones y tratamientos previos. Algunos de los síntomas más comunes son:

⦁ Cefalea
⦁ Debilidad o parálisis de una parte del cuerpo
⦁ Nausea y vómito
⦁ Crisis epilépticas
⦁ Problemas visuales
⦁ Confusión
⦁ Dificultad con la memoria o en la capacidad para comprender
⦁ Alteración del estado de conciencia.

Diagnóstico.

El tamaño, la localización, forma y apariencia del tumor en los estudios de resonancia magnética (MRI) o tomografía (CT), frecuentemente pueden ayudar a determinar el tipo del tumor. Si el tipo del tumor no se puede determinar con MRI o CT, puede realizarse una biopsia.

Tratamiento.

El tratamiento depende de varios factores, incluidos: edad del paciente al momento del diagnóstico, la salud global del individuo, el tipo, localización y características del tumor y sus vasos sanguíneos. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Observación: monitoreo de los tumores benignos (no cancerosos) de lento crecimiento.
  • Biopsia: Tomar con cirugía (abierta o de mínima invasión) una pequeña pieza de la lesión para determinar el tipo de tumor.
  • Exéresis parcial del tumor: Si el tumor no puede ser alcanzado por completo, si envuelve áreas vitales del cerebro o la cirugía pudiera causar un riesgo significativo para el paciente.
  • Exéresis total del tumor.
  • Embolización de los vasos sanguíneos: para preparar una cirugía y facilitar su exéresis o para aplicar directamente quimioterapia al tumor.
  • Radioterapia
  • Radiocirugía estereotáctica: Gamma Knife, acelerador lineal, Cyber-Knife
  • Quimioterapia
  • Medicamentos: Los corticoides reducen la inflamación cerebral, los anticonvulsivos previenen las crisis epilépticas y medicamentos para el dolor.** Cualquier combinación de todos los anteriores.